El profesor Jorge Gallo viajo a la ciudad Barnsley de
Inglaterra como premio por el proyecto de informática desarrollado en el
Colegio Técnico Menorah I.E.D, titulado “Proyecto de plan de asignatura e informática
y tecnología 2004-2010”, con el cual se buscaba utilizar el computador como una
herramienta didáctica en las diversas áreas del saber.
¡Felices 40 años Menorah!

sábado, 29 de marzo de 2014
MENORAH SIGUE INNOVANDO (2009-20010)
Se realiza el primer festival de canto, liderado por el
profesor Nelson Camargo.
Con ayuda de TOTTO se conforma la banda marcial del colegio
y la ludoteca es dotada con más implementos de juego para las estudiantes.
El colegio empieza a trabajar con un nuevo mecanismo y es la
división de la educación por ciclos ya que “Es una estrategia de organización
curricular e innovadora y transformadora de la cultura escolar.” Según Myriam
Luz Silva coordinadora jornada tarde en ese tiempo.
El colegio recibe premio de secretaria de educación por
mejores puntajes en la prueba saber de grados 11° en colegios distritales. De
igual forma recibe premio por mayor retención de estudiantes en los colegios
del distrito capital.
5 AÑOS DE ALEGRÍAS (2007)
En el 2007 se cumplieron
5 años de la inauguración de la sede de primaria, 5 años desde que por
primera vez un grupo de pequeñas niñas pisaron los pasillos de nuestro colegio
para agregarle ese toque dulce, inocente y alegre a nuestro colegio, 5 años
desde que ingresaron nuevos profesores a nuestra institución, 5 años desde que la familia menoreña creció.
EMISORA ESCOLAR DE NOSOTRAS PARA NOSOTRAS (2006)
Los días 3 y 4 de octubre del año 2006 se llevó a cabo el II
encuentro de experiencias comunicativas en el colegio Gimnasio del Norte, en el
cual participaron integrantes del comité de comunicación y prensa del colegio
Menorah y donde fueron acreedoras a un premio por la labor realizada con la
producción radial.
viernes, 28 de marzo de 2014
AÑOS! 1996 - 2003
1996
- El colegio técnico Menorah recivio el premio a la excelente educativa a la mejor escuela de la localidad otorgado por el ministerio de educación!
1997
- calificación del proyecto educativo como sobresaliente por parte de la secretaria de educación!
1998
- Mensaje del rabino Arich Azacor
1999
- 25 AÑOS DE LA FUNDACION DEL COLEGIO MENORAH!
2000
- siglo XXI calidad Académica Formación Integral
2001
- El inicio del nuevo milenio nos plantea el reto de vivir con la alegria, fuerza y una firme confianza en lo que somos, en lo que son los demás y en lo que hacemos.
2003
- Bienvenida a la comunidad primaria!
- calificación del proyecto educativo como sobresaliente por parte de la secretaria de educación!
- Mensaje del rabino Arich Azacor
1999
- 25 AÑOS DE LA FUNDACION DEL COLEGIO MENORAH!
2000
- siglo XXI calidad Académica Formación Integral
2001
- El inicio del nuevo milenio nos plantea el reto de vivir con la alegria, fuerza y una firme confianza en lo que somos, en lo que son los demás y en lo que hacemos.
- Bienvenida a la comunidad primaria!
UN NUEVO PROYECTO, NUEVOS RECONOCIMIENTOS (2004-2005)
En el año 2004 la fundación Menorah con el objetivo de
mejorar las instalaciones de la institución adelantó la construcción de una
nueva seda la cual se entregó en el año 2005, y donde actualmente funciona la
sección de bachillerato.
Colombia emprendedora otorga el premio de un viaje a México, por la mejor empresa organizada durante el concurso entre colegios públicos y privados a 6 niñas de grado 11°.
jueves, 27 de marzo de 2014
Descubriendo talentos de docentes...
![]() |
Neisen Reay
A ella le gusta ir a la iglesia, orar... En sus tiempos libres comparte con sus hijos, en ocasiones va a las empresas a visitar a las estudiantes, y le ENCANTAN las manualidades, de hecho hace algunas!

Alexander Corredor
Le causa mucha intriga todo lo que tenga que ver con astrología,
investiga sobre eso, y le gusta ver programas y documentales
sobre la nasa...
También le gusta mucho hacer dibujos, grafitiar..
Mercedes
A ella no le gusta la monotonia, trata de cambiar siempre su rutina, a trabajado como profesora de pre-escolar en otros colegios, le gusta cantar, y siempre saca una sonrisa a pesar de los problemas.
Geovanny Samper
A el le gusta el deporte, en especial el fútbol, su habilidad es la informática, y le gusta mucho la flauta.
Alfonso Daza
Carlos Palacios
Su banda favorita es "The Beatles", le encanta la salsa, se considera un BUEEENN BAILARIN, le gusta dibujar, cocinar, y ver programas sobre restauración de carros.
Oscar castañeda (profesor de 40X40)
"¡Soy muy bueno en la cama!... duermo hasta las 12:00"
Le encanta la actuación, estudio teatro (tiene familiares que han trabajado en la TV), ha estado trabajando en al direccion de programas, es narrador, dedico una parte de su vida a la música, trabajo en bares cantando, y actualmente se dedica a la pedagogía, pero sin dejar a un lado las cosas que mas le apasiona..
Carlos (profesor en 40X40)
No cabe duda que ama la naturaleza, le encanta bailar de hecho es bailarín en la compañía de Ballet folclórico, estudio en la fundación tradicional de ballet, y se considera bueno en la manualidades..
Daniel Melgarejo
Le FASCINA viajar, conocer nuevas culturas, tradiciones.. a recorrido 10 paises, le encantan los idiomas, es profesor de la universidad ________ .
Taylor (english teacher)
Le ENCANTA viajar, conoce alrededor de 25 paises, le gusta practicar cualquier tipo de deporte, compartir con personas lo hace feliz, y le gusta escribir..
Menorah Sueña despierto
El colegio Técnico Menorah I.E.D, tiene una gran capacidad para preparar sus alumnas, proporcionándoles un mejor mañana, con más posibilidades de desempeñarnos profesionalmente, ser más competitivas en el campo laboral, con más valores espirituales, que nos conllevan a ser mejores personas sociables, tolerantes, retadoras, respetuosas, pulcras, dispuestas, abiertas a las buenas propuestas, objetivas, singulares, femeninas, con criterios claros y definidos.
El solo hecho de tener la oportunidad y dicha de estudiar en este colegio, nos da seguridad, e identidad propia que con orgullo llevamos todas las Menoreñas, y por lo mismo el colegio se satisface de ver los buenos resultados adquiridos por las alumnas tanto en el colegio como en las exalumnas que han puesto en alto el buen nombre del colegio.
Actualizandonos
El colegio Tecnico
Menorah cuenta con 5 salas equipadas de computadores modernos (1 en la sección
de primaria, 2 en bachillerato, una que esta ubicada el la biblioteca, y una
que es utilizada por el sena) estas salas le han brindado a las estudiantes menoreñas
un mejor acercamiento hacia la tecnología, donde pueden navegar y exploran las
nuevas tecnologías y actualizaciones de la internet..
Años 1983-1987
1) Mayo 17 de 1985 se celebro la inauguración del taller Rafael Maya.
2) Mayo 31 de 1985 se presentó en el coliseo del Campín el esquema de gimnasia de las alumnas de los grados superiores.
3) Mayo 15 de 1986 carta de reconocimiento a la Señora rectora Isabel Granados de Penagos por la significativa participación en las actividades conmemorativas del 38º. Aniversario del Estado de Israel. Esta carta fue enviada a nombre de de la Embajada de Israel.
4) Marzo 27 de 1987 las Damas hebreas ofrecen copa de vino en el hall del Teatro Scala con motivo de la Premier de la película “Los Clandestinos de Asís” a beneficio del colegio distrital de bachillerato Menorah. Publicación del periódico EL TIEMPO.
5) En 1987 se inaugura la biblioteca y laboratorios.
6) Se le otorga a el colegio el premio Andrés Bello por parte del ICFES debido al notable mejoramiento académico.
2) Mayo 31 de 1985 se presentó en el coliseo del Campín el esquema de gimnasia de las alumnas de los grados superiores.
3) Mayo 15 de 1986 carta de reconocimiento a la Señora rectora Isabel Granados de Penagos por la significativa participación en las actividades conmemorativas del 38º. Aniversario del Estado de Israel. Esta carta fue enviada a nombre de de la Embajada de Israel.
4) Marzo 27 de 1987 las Damas hebreas ofrecen copa de vino en el hall del Teatro Scala con motivo de la Premier de la película “Los Clandestinos de Asís” a beneficio del colegio distrital de bachillerato Menorah. Publicación del periódico EL TIEMPO.
5) En 1987 se inaugura la biblioteca y laboratorios.
6) Se le otorga a el colegio el premio Andrés Bello por parte del ICFES debido al notable mejoramiento académico.
Inauguración de la biblioteca.
Presentación en el Coliseo el Campín.
El docente como herramienta
Si
analizamos la manera como se desarrollan las relaciones humanas en el colegio,
podemos identificar jerarquías de poder. Vale la pena preguntarse ¿cuál es la
función del poder en la escuela? Observando el sistema escolar se deduce que es
una réplica a escala del sistema judicial, en donde se procesa mediante acusaciones
soportadas con evidencias a quien no cumple la ley en una sociedad. Una función
práctica del poder es hacer cumplir la ley y estos jueces, jurados, abogados y
policías en la escuela se conocen como profesores, sean docentes que cumplen
funciones administrativas o el profesor de aula.
Si la
escuela funciona como la sociedad donde identificamos las estancias de poder,
también entendemos que los estudiantes son la sociedad civil, encontramos la
enfermería que sería el hospital, etc. y así surge otro interrogante ¿dónde
están los docentes de esta sociedad llamada escuela?
Parece
que al alejarse de las acciones de un maestro, el profesor queda reducido a
cumplir las funciones del poder, Se puede entender que maestro es alguien que
transmite su propia experiencia en pro del bien común, llámense padres,
estudiantes, amigos, incluso el señor de la tienda.
El
docente se aleja del estudiante en términos humanos y se genera una relación
fría en donde es fácil identificar abusos que se repiten a escala como lo vemos
con los policías que han perdido la empatía con la población y solo cumplen
órdenes, se entiende al niñ@ como un vaso vacío que debe ser llenado de
información que se repite en la mayoría de casos sin discernimiento.
Otra realidad es más sencilla y viable, es una posibilidad con
maestros integrales, plenos y dichosos que comparten su experiencia de vida y
académica con amor desde la práctica y el ejemplo, dejando atrás miedos y
prejuicios que alimentan la injusticia que se repiten en la sociedad, creativos
en sus dinámicas y didácticas de clase abiertos a aprender de la experiencia
que es ser herramienta de los estudiantes, semillas que estamos regando,
acompañando seres que por sí mismos tienen todas las capacidades creativas y
críticas en procesos que respetan la individualidad, Investigadores, críticos
constantes y sensibles que construyen a muchas manos aquí y ahora el verdadero
sentido de la humanidad.
Derecho a Soñar Despiertos
Hay un
derecho que nace con nosotros, el soñar despierto (crear, imaginar). Soñar no
es una pérdida de tiempo, de hecho, los sueños, las aspiraciones y ambiciones
de superación es lo que a menudo nos ayuda a superar los momentos difíciles.
Las
personas, a pesar de todas las dificultades que han tenido, siguen
fortaleciéndose cada vez más para cumplir sus sueños. Sin embargo, los
psicólogos, demostraron el gran poder de la imaginación y visualización.
El proceso de visualización es llamado Ensayo
Mental; es imaginarse el futuro experimentando las
sensaciones y sentimientos, luego de haber alcanzado
sus metas.
“el día en que dejemos de
soñar despiertos, la misma libertad del hombre quedara en el olvido”.
miércoles, 26 de marzo de 2014
AUTORAS DEL BLOG
Wanda Nagles Acuña: A ella le gusta escuchar música, escribir, filosofar, leer y hacer ejercicio.
|
![]() |
Jinna Castro: A ella le gusta pasar sus tiempos libres tocando algunos instrumentos e investigando sobre datos curiosos, le llaman mucho la atención y siempre quiere aprender cosas nuevas.
Ana Maria Puyo: A ella le gusta la poesía, tocar instrumentos, escribir, actuar, leer y cantar.
Alejandra López: A ella le gusta leer, patinar, escuchar música, asistir a encuentros de personas con sus mismos gustos y acampar.
Valery Molano Márquez: A ella le gusta escuchar música, leer, actuar y asistir a encuentros de personas con sus mismos gustos.
martes, 25 de marzo de 2014
"viendo mas allá de la oscuridad"
Asociación
Il nido del Gufo ( El nido del Buho)
“Viendo más allá de la oscuridad”
Es un excelente proyecto que se ha establecido en el colegio durante el año vigente( aplicado a los grados preescolar) quienes con estupendas metodologías hacen del aprendizaje un placer. las estudiantes gozan de excelentes maestros, dotados de arduos conocimientos y sencillez plena, quienes enfatizan en cada una de sus clases principios y valores de vida.
las niñas disfrutan de un espacio de juego, relajación, placer, un lugar y tiempo en el que comparten, mientras se dejan llevar por la magia del aprendizaje, "un espacio para ser niños".
la propuesta metodológica planteada por la asociación "il nido del gufo" comprende como elementos fundamentales al niño, el entorno, el mediador, y pretende a modo general por los siguientes objetivos :
Aprendizajes propios de la Educación Artística: consolidar un programa de formación artística en el cual se integran : la danza, la literatura, el teatro, las artes plásticas y audio visuales como herramientas transformadoras.
Formación Ciudadana: proponer el desarrollo de la infancia a través de espacios que fomenten valores e interculturalidad, en disminución de los obstáculos que impiden el avance hacia la educación influyente
Dimensión socio afectivo y creativo: desarrollar actitudes emociones y sentimientos que potencien la sensibilidad, la percepción estética y el acto creativo.
GINCANA PARA TODOS!
“Una apuesta al desarrollo integral de la primera infancia”
JORNADA EDUCATIVA 40 HORAS PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL
luego de un proceso de convocatoria Distrital a entidades y organizaciones del sector " arte y Educación inicial"la propuesta presentada por la Asociación Il Nido del Gufo fue aprobada y bien recibida por la secretaria Distrital de Educación y COMPENSAR. El Proyecto Gincana para todos “Una apuesta al desarrollo integral de la primera infancia"
“Gincana” es la sucesión de actividades estructuradas con una intencionalidad artística-pedagógica que procura el desarrollo integral de la primera infancia partiendo y tomando por derrotero los
lenguajes connaturales del niño: Lúdica, Arte, Literatura, Cuerpo y Curiosidad.
Gincanas:
Mágica: se realizan actividades por las cuales se les permiten a los niños su sensibilización por medio de la literatura, y sus mágicas posibilidades
Artistica: arte y sus distintos lenguajes como herramientas posibilitadoras del ser en su conjunto
saltarina: patrones básicos : coordinación equilibrio,imagen- concepto,a juste corporal lateralidad estructuración espacial y direccionalidad
Logica: procesos de pensamiento,, fundamenta le desarrollo de procesos de pensamiento libre.
Con -sentido: persenpcion visual, auditiva, gustativa, olfativa y táctil. con valores ciudadanía y espiritualidad infantil.
Es un magnifico proyecto que aporta al crecimiento y desarrollo de las estudiantes!
Dando un enorme agradecimiento a esta maravillosa Asociación el nido del búho , y deseando que el proyecto siga en marcha !
Por la Vida!
“La
educación es el arma más potente para
cambiar el mundo”
-Nelson Mandela
En su historia se encierra un largo recorrido, personas
que en su vida han trabajado por el logro de este proyecto que tal vez podría
considerarse ya como un sueño hecho realidad.
Un sueño que durante casi 40 años se ha ido forjando con sudor con total
dedicación y entrega.
Pequeños logros que poco a poco han sobresalido
recibiendo merecidos reconocimientos que destacan la entrega y amor que se
tiene a la institución, así como a la educación.
Cumplimiento de metas que se fijan día a día año tras
año. Teniendo el cargo que fuese ese apoyo ese pequeño granito ha hecho de esta
institución lo que es.
Maestros que llegan y otros dan cumplimiento a una ardua labor, Plasmando
en un lienzo las huellas de vida junto con sus aprendices para que de esta
manera extiendan sus grandes alas llenas de vida, juventud, entusiasmo y sueños
emprendiendo un gran viaje. Teniendo presente siempre que puede durar mucho así
como muy poco, que la importancia de todo es volar buscando y recreando un
mundo donde se pueda vivir y soñar para así cumplir, llegando pronto a un desarrollo de un mundo mejor.
Durante 40 años se ha buscado el desarrollo de una mujer
que pueda enfrentarse a una vida llena de retos, que tenga el carácter de vivir
la vida al máximo de la manera correcta. siempre con sencillez, forjando mujeres artísticas y deportistas, no solo encontrando el amor a su estudio sino a la vida como tal, tratando de disfrutar con el alma y conseguir esa felicidad tan anhelada.
se ha luchando por una igualdad teniendo la certeza de que podemos hacer un sin fin de cosas, así como lo que somos mujeres valiosas. enfrentándose a un mundo laboral a un
reconocimiento de sí misma, a su propia valoración reflejando a los demás lo que
es y puede llegar a ser una mujer de verdad.
“Queremos
agradecer a la Fundación Menorah en representación del pueblo judío por tantos
años de apoyo y acompañamiento, que son inolvidables para 38 generaciones de
niñas y jóvenes colombianas. En la reconocida trayectoria del colegio Técnico
Menorah ustedes ha contribuido a que crezcamos como mujeres exitosas, con
valores humanos y grandes conocimientos; pero sobre todo aportar al crecimiento
de una nación.”
-BELKIS
GERALDINE GIRALDO-2012
Sobra decir : gracias
a todos y que a este gran sueño le crezcan alas aún más grandes que cubran y se
extiendan volando por la mujer, volando por un cambio a este mundo egoísta que
lo carece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)